Page 32 - Revista TecnoAgro Nº114
P. 32

an
30groegoCios







una cubierta vege-
tal forestal, como lo

es, en la lucha por la 
reduccín de CO2 en

la atmosfera o la dis- 
minucín de la erosín y 

que todo lo llevado a cabo 
sea de manera adecuada.


De acuerdo con el informe del Dr. An-

tonio Villafuerte Martin, Ingeniero Agŕnomo, Profesor
del ́rea de Entorno Agrario y Direccín Comercial; el 

tambín Director del Programa de Desarrollo Acad́mico

del Instituto Panamericano de Alta Direccín de Empre-
sas (IPADE), Ḿxico. Coment́ la preocupacín e inteŕs

de una asociacín como APEAM en Ḿxico, en conjunto con 
otras entidades e instituciones gubernamentales, en desa- 

rrollar programas que est́n a favor del medioambiente, el res- 
peto a los ecosistemas y las zonas ḿs sensibles.


Todo esto evitando plantaciones que impliquen deforestacín de zonas arbo- 

ladas o boscosas, ya que las “organizaciones est́n tos, en un nivel de 3 sobre 10, el ́r- 
realizando valiosos esfuerzos, especialmente en la bol del aguacate es mucho menos 

formacín o capacitacín, concientizacín y mo- dãino que incluso otros monocul- 
tivacín de los productores para tivos, como las parcelas de cultivos 

que se realicen pŕcticas de herb́ceos donde la ṕrdida de suelo 

cultivo cada vez ḿs respe- por erosín es mayor.
tuosas”, agrego el Doctor

Villafuerte.La produccín agropecuaria en el 
mundo, tiene beneicios, ya que 

En tanto que en la pro- ayuda a la disponibilidad global de 
duccín de aguacate, se alimentos, que genera causas en el 

genera un menor impacto medioambiente. Si se utilizan ḿs 
y es un problema pequẽo ḿtodos de produccín sostenibles, 

comparado con otras acti- se podŕan atenuar los efectos de la 
vidades, como podŕa ser la agricultura sobre el entorno.

produccín de petŕleo. Tan 

solo para dimensionar sus efec-La ṕrdida de h́bitat para la vida sil- 
vestre, a favor de la agricultura con- 

tinuaŕ a un ritmo ḿs lento si se 
generan programas sustentables. 

Aunque cabe sẽalar, los posibles 
riesgos medioambientales, que cada 

vez son mayores atenuantes en la 
poĺtica agraria y deben contrarres- 

tarse, concluye el investigador.


Para mayor informacín: 
Jeśs Soĺs 5282 0186 jsolis@leadimage.com

Puedes consultar tambín: 

www.apeamac.com

Śguenos en: 

www.facebook.com/apeamac 
https://twitter.com/apeamac






   30   31   32   33   34