Page 18 - Revista TecnoAgro Nº 108
P. 18


16fertilizaCín







Es decir, que durante la curva de cre- 
cimiento de la zanahoria se sugiere 

dividir el suministro de N, de manera 
que, cuando se encuentre en la eta- 

pa en la que llega a seis hojas, se lo- 
gre hacer un suministro considerable 

del mismo.


Por otro lado, por la baja movilidad 
que hay de P y K, en estos casos, 

tendŕ que hacerse una aplicacion 
desde el momento de la siembra. Ya 

que no podŕ justiicarse el uso de 

fuentes de alta solubilidad aplicadas 
por fertirriego, aun cuando su apli- 

cacín sea por lapsos.


Esto signiica que por cada cultivo 
de zanahoria sin clasiicar el cultivo 

remueve del suelo diferentes can- 
tidades tanto de N, P, K respecti- 

vamente. Que de esos valores y el 
rendimiento ḿximo a alcanzar, se 

puede estimar la demanda espera- 
da por el cultivo en alguna localidad 

determinada.


Es importante agregar, que los va- 

lores diieren de los est́ndares nu- 
trimentales, en los que se tomaŕ en 

cuenta el rendimiento del metal al 
que puede aspirar esa localidad, aś La evaluacín continua de la respuesta al fertilizante aplicado como un control 

como los de remocín de N, P, K; en isioĺgico, asegura el ́ptimo aprovechamiento de la planta. Lo que minimiza 
el que puede estimarse la demanda impactos ambientales aś como el uso excesivo de fertilizantes, plaguicidas, 

de los nutrientes.entre otros.


Se puede decir, que gracias a estos 

datos hay mayor informacín para 
algunos cultivos, aunque no es el 

caso de la zanahoria. Ya que toda 
informacín extráda proviene de di- 

ferentes regiones agŕcolas, donde el 
comportamiento nutrimental vaŕa.


Debido a esto, se recomienda revisar 

toda informacín, que a su vez pro- 
venga de condiciones cliḿticas y de 

suelo muy semejante o cercano a las 
condiciones de la zona agŕcola del 

Baj́o. Para lograr resultados con- 

gruentes y satisfactorios tanto para 
el cultivo como para el productor.










   16   17   18   19   20