Page 35 - Revista TecnoAgro Nº99
P. 35

a sa33
urCo ngosto







cilitar el trabajo y obtener mejores Actualmente, se trabaja con la ḿs alta tecnoloǵa denominada HD (Dobles 
resultados.Haploides), que acorta el ciclo de mejoramiento de manera considerable, por- 

que hace posible un ŕpido desarrollo de ĺneas totalmente homocigotas3 (en 
El desarrollo del máz h́brido es in- 2 o 3 generaciones), en comparacín con el proceso convencional de desa- 

dudablemente una de las ḿs rei- rrollo de ĺneas endoǵmicas4 que tarda por lo menos ocho generaciones 
nadas y productivas innovaciones, para obtener ĺneas con 99% de homocigosis. Este nuevo sistema de investi- 

esto ha dado lugar a que el máz ha- gacín ofrece nuevos y mejores h́bridos en menos tiempo.
ya sido el principal cultivo alimenticio 

en ser sometido a transformaciones Notas:
tecnoĺgicas, en su productividad ŕ- 
Abíticos1: Distintos componentes que determinan el espacio f́sico en el cual 
pida y ampliamente difundidas.habitan los seres vivos, como: el agua, la temperatura, la luz, el PH, entre otros.

Bíticos2: Seres vivos de un ecosistema que sobreviven, puede 
Como claro ejemplo de la importancia referirse a la lora, fauna, los humanos de un lugar.

del desarrollo del cultivo de máz, Se- Homocigotas3: Un organismo es homociǵtico respecto a un gen cuando 
millas Ceres cuenta con un programa los dos alelos codiican la misma informacín para un caŕcter.

de mejoramiento geńtico cuyo obje- Endoǵmicas4: En geńtica, la endogamia, es el producto de la reproduccín de un 
tivo es la generacín y desarrollo de acoplamiento de padres que est́n estrechamente relacionados geńticamente. La 
endogamia en plantas, tambín se produce naturalmente en la forma de autopolinizacín.
h́bridos superiores, haciendo buen 
uso del medio ambiente y colaboran- www.ceres.com.mx

do con la aportacín de nuevas tec- 
noloǵas que ayuden al agricultor a 

mejorar su calidad de vida.
























































   33   34   35   36   37