Page 31 - Revista TecnoAgro Nº 103
P. 31
Ca29
ultuRa mbiental
¡śMate y apoya!
Por su parte cada vez que se ailia una empresa (punto de venta) se
hace entrega de su primario aś como de su constancia de ailiacín.
Con el cambio de imagen de la etiqueta, se
Y por ́ltimo, puedes solicitar tu CAP con el coordinador regional co- pretende lograr mayor participacín de los
rrespondiente, en la ṕgina web, redes sociales, correo, teĺfono, usuarios inales con la entrega de sus enva-
cualquier medio de comunicacín es v́lido para hacer la solicitud.ses vaćos al punto de venta ḿs cercano y
por supuesto que ḿs empresas se sumen
Para llevar un control de los primarios instalados se foliaŕ el mismo teniendo un CAP-Tambo para facilitar la lo-
y se irmaŕ una carta donde se indica el responsable del CAP, se ǵstica de la correcta disposicín de estos
entregaŕn bolsas y realizara una capacitacín para el correcto fun- residuos.
cionamiento.
Te invitamos a participar teniendo un CAP-
Es importante mencionar que una vez instalado el CAP, las personas Tambo y entregando tus envases vaćos
que se encuentran en el mostrador debeŕn indicar a sus clientes que cuando veas la nueva etiqueta.
al hacer la aplicacín, debeŕn de realizar el triple lavado, posterior a
esta accín perforarlos y guardarlos en bolsas transparentes con las Para mayor informacín consultar la ṕgi-
tapas por separado y regresarlos a esa sucursal.na campolimpio.org.mx o a los teĺfonos 01
(55) 56 61 41 17.
Una vez que el punto de venta tenga la cantidad suiciente (ḿximo
400 kg) se debeŕ trasladar al Centro de Acopio Temporal (CAT) ḿs Amocali, A.C. –
cercano, es importante mencionar que lo ḿximo que puede trans- “Sumando esfuerzos, con
portarse son 200 kg para que puedan transitar sin necesidad de un
responsabilidad social.”
permiso para residuos peligrosos.