Page 38 - Revista TecnoAgro Nº 100
P. 38

Ca
36ultura mbiEntal





¿Sabes d́nde entregar 




tus envases vaćos?





E


n Ḿxico se generan aproximadamen- 
te 5,302 toneladas de envases vaćos 

de productos para la proteccín de
cultivos y aines al ão, de los cuales en el 

2014 se recolectaron 3,091. Gracias a cons- 

tantes campãas de difusín y de capacita- 
cín, y de reglamentaciones ḿs estrictas 

en temas de medio ambiente, se ha logrado 
fomentar una mayor recoleccín.


En el contexto mundial, nuestro pás se en- 

cuentra como śptimo lugar en recoleccín 
de envases vaćos, por debajo de páses co- 

mo Brasil, Francia, Estados Unidos, Argenti- vases vaćos?, y la respuesta dependeŕ de la entidad federativa en 
na, Espãa y Sud́frica. Por su parte, Brasil la que nos encontremos.

es el pás que ḿs envases vaćos recolecta, 
poco menos de la mitad de los envases to- Amocali, A.C. en el ão 2015 cuenta con la operatividad de 14 Cen- 

tales que se generan a nivel mundial, seǵn tros de Acopio Temporales (CAT) y un total de 2889 de Centros de 

informacín de CropLife Internacional.Acopio Primarios (CAP)-Tambos instalados en los puntos de venta 
de productos para la proteccín de cultivos. Asimismo, a nivel nacio- 

Por su puesto, án hay mucho por hacer y nal existen 55 CAT que son operados por dependencias de gobierno, 
cada ão tenemos el reto de recolectar una asociaciones civiles y otras instituciones.

mayor cantidad de toneladas de envases va- 
ćos, sin embargo sabemos que sin el apoyo Es muy importante que se entreguen los envases vaćos a lugares 

de todos los actores seŕa imposible lograr la autorizados, ya que de esta manera podemos asegurar el destino i- 
meta. Por lo tanto, la primera pregunta que nal de los envases, pues de lo contrario, pueden terminar en produc- 

debemos hacernos es: ¿d́nde dejo mis en-tos que utilizamos de manera regular y este suceso est́ prohibido 
ante la ley ambiental.



Lamentablemente, cada d́a son ḿs las empresas o particulares que 
est́n recolectando los envases vaćos de productos para la protec- 

cín de cultivos y aines, y que est́n exportando el material, lo que 
provoca que la rastreabilidad de los envases vaćos sea imposible. 

Por ende, la posibilidad de que este material se trasforme en un art́- 
culo de contacto directo con el hombre, aumenta.


En este punto, es donde radica la importancia de hacer la entrega de 

los envases vaćos a los Centros de Acopio Temporales o Primarios 
autorizados, esta lista la podŕn encontrar en la ṕgina web de Amo- 

cali, A.C. - Campo Limpio www.campolimpio.org.mx. De igual manera, 
solicitamos que los envases ŕgidos (todo aquel envase que no pierde 

su forma al momento de utilizar el producto) lleven el Triple Lavado, 

todos los envases debeŕn de ir en bolsas trasparentes y perforados.


Con estas acciones buscamos recuperar la mayor cantidad de envases 
vaćos y dar un destino inal seguro a estos residuos. Te invitamos a 

regresar tus envases a los lugares autorizados y sumarte a las accio-





   36   37   38   39   40